Perfil Profesional


Que es un Perfil Profesional?

Conjunto de competencias para el desempeño de varios puestos de trabajo que presentan afinidad y que configuran una ocupación.





UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA :
  • Adquirir  capacidades cognoscitivas,  comunicativas, críticas, valorativas, analíticas y pluralistas propias del conocimiento de la realidad social del país y del mundo
  • Participar y proponer cambios institucionales y políticos de su entorno local, nacional y global
  • Aportar a la prevención, regulación y resolución de conflictos
  • Promover la cultura de paz con justicia social y el desarrollo sostenible

UNIVERSIDAD CES:
El egresado de la facultad de Derecho del CES será un profesional:
•    Idóneo para la sociedad, con una solida formación teórico práctica.
•    Dotado de conocimientos, destrezas y hábitos investigativos indispensables para comprender y contribuir a la transformación del entorno.
•    Con un óptimo nivel de competencias comunicativas, interpersonales y grupales que lo habiliten para la argumentación y la negociación.
•    Abierto al permanente estado de cambio, condición característica de la sociedad contemporánea, que le permita competir en un mundo globalizado.
•    Con las habilidades necesarias para ser capaz de tomar decisiones adecuadas con sólidos fundamentos éticos.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA: 
El Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Espinal  estará en capacidad de desempeñarse como asesor jurídico, abogado o consultor en cualquier empresa del sector de la economía solidaria, llámese cooperativa, mutual o fondo de empleados, así como contará con la idoneidad para ser miembro de los centros de conciliación de la ciudad y partícipe del colegio de árbitros en Derecho.
Por su sólida formación con criterios políticos podrá formar parte de las diferentes organizaciones sociales, cívicas y políticas que legalmente se constituyan.

UNIVERSIDAD DEL SINÚ 
El Programa de Derecho de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm pretende cualificar un profesional:
  • Responsable frente a la función social que debe desarrollar y cumplir en el transcurso del ejerciciodel Derecho, con alto sentido de servicio y solidaridad social y siempre con clara vocación de justicia.
  • Responsable de sus deberes morales y éticos frente al Estado, la sociedad y su propia profesión.
  • Proactivo y creativo, con sólidas bases científicas en el campo del Derecho, con espíritu crítico, con responsabilidades, altamente sensibilizado con la cuestión social, y con una elevada vocación de servicios, orientado por los principios liberales de la tolerancia, el respeto por los demás y la convivencia.
  • Responsable frente a los intereses de la sociedad y comprometido en la realización de los fines esenciales del Estado, respetuoso de la Constitución Política y de las Leyes de la República.
  • Habilitado para la toma de decisiones, en especial en los estados críticos, en los diferentes escenarios de su ejercicio profesional, con eficacia, pertenencia y oportunidad.
  • Estructurado para el análisis, capaz de laborar en grupos interdisciplinarios, con gran autoestima, estimulado hacia su desarrollo personal y enriquecimiento moral, para proyectar una clara imagen a la sociedad de ciudadano de bien y excelente profesional del Derecho. 


UNIVERSIDAD EAFIT:



El abogado de EAFIT podrá desempeñarse como asesor, consultor, miembro o director de departamentos jurídicos, tanto en el sector público como en el privado, ejercer su profesión como juez de la república, fiscal, defensor del pueblo, procurador, contralor y en cualquier corporación pública del orden nacional o departamental; en otras palabras su formación le permitiría laborar en cualquiera de las ramas del poder público.
Puede ejercer como profesional independiente representando a las partes ante los jueces de la república en cualquiera de las ramas del Derecho e igualmente podrá desempeñarse como docente universitario en un Programa de Derecho.


UNICERVANTINA:

El abogado de la Fundación Universitaria Cervantina San Agustín es un líder capaz de promover procesos de transformación social, desde una clara visión de las tendencias nacionales e internacionales sobre la estructura y la misión del Derecho en la sociedad, y con fundamentos científicos, humanísticos, éticos, políticos, económicos, sociales, jurídicos y multiculturales, que le permite desarrollar su actividad exitosamente en los escenarios propios de su profesión en el ámbito global



UNIVERSIDAD SANTO TOMAS:
  • Formación teórica: La Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás tiene presentes las realidades y necesidades del país y las políticas de desarrollo planteadas por el gobierno nacional, regional y seccional. Basada en esta concepción, capacita a sus estudiantes en el conocimiento, análisis y aplicación de la ciencia jurídica, de manera crítica y propositiva en la cual el abogado tomasino no solo ha sido un especialista calificado del derecho vigente sino también impulsor del derecho futuro.
  • Formación axiológica: De acuerdo con la doctrina de la Iglesia y la cosmovisión tomista, la Universidad Santo Tomás considera al hombre como ser situado en determinadas condiciones sociales, por esto se compromete a preparar profesionales del derecho respetuosos de la persona humana y del bien común, honestos, promotores de la justicia y defensores de los derechos de aquellos.
    El profesional de la Facultad desarrolla actitudes y hábitos de investigación que en el futuro le permitan proponer soluciones concretas a los problemas que le plantee su entorno social y político.
  • Formación práctica: Se busca formar profesionales comprometidos con la realidad jurídica colombiana y latinoamericana, preparados científica y filosóficamente para descubrir las verdades jurídicas y proponer alternativas de solución en los diferentes problemas que plantea el Derecho y la realización eminente de la justicia.
Además de preparar profesionales idóneos en aquellas actividades que requieren conocimientos jurídicos, promueve las vocaciones de liderazgo a fin de formar a quienes pretenden desempeñarse en la dirección del Estado, en la gestión empresarial y en las distintas organizaciones de la sociedad civil.


UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA:

El Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana posee una sólida formación humanista, unido a un conocimiento integral del Derecho; es un profesional con sensibilidad social y con apertura creativa frente a las nuevas tendencias de un país inmerso en un mundo globalizado.


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA:

El abogado del programa de Derecho de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana, será un profesional con conocimientos, liderazgo y compromiso para intervenir y solucionar problemas y conflictos jurídicos y sociojurídicos, tanto en el sector público como en el privado. Estará formado con las nuevas tendencias del Derecho y tendrá una visión ética de lo que debe su ejercicio profesional.


CORPORACIÓN AUTÓNOMA DEL CAUCA:



El Abogado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca tendrá una formación académica altamente calificada en las diversas áreas del campo jurídico, contando con una adecuada capacitación en materias afines al Derecho, tales como: La Filosofía, la Lógica, la Epistemología y la Ciencia Política, entre otras. De la misma manera, será una persona con vocación de servicio y liderazgo capaz de generar procesos de transformación que beneficien a la región y al país.
El perfil de los abogados de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca representa una nueva concepción del Derecho, que esta vez es visto como una ciencia cambiante y global que exige altruismo, pasión y crítica constante de quienes la ejercen

UNICIENCIA:
El(la) egresado(a) del programa de Derecho de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo  – UNICIENCIA, es un(a) profesional con formación en las áreas de:
  • Técnicas hermenéuticas de interpretación del derecho público y privado.
  • Teoría y aplicación de las diferentes ramas del derecho: constitucional, civil, comercial, público, penal, laboral y administrativo, entre otros.
  • Mecanismos alternativos de solución de conflictos y conciliación.


UNIVERSIDAD DE LA SABANA:

El abogado de la Universidad de La Sabana es un profesional que en el ejercicio de su profesión defiende la dignidad de la persona humana y los derechos fundamentales, actúa éticamente, concilia y negocia teniendo en cuenta lo justo.
Interpreta el derecho vigente nacional, internacional y extranjero, y diseña, ampara y promueve las decisiones inspiradas en la equidad, la igualdad y la solidaridad.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL ÑUÑEZ

El Perfil del egresado del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, que comportará unas dimensiones y competencias, las cuales darán cuenta de un profesional:

• Con formación humanística, actitud ética, solidaridad, sensibilidad y comportamiento social.
• Valores civiles, democráticos y de convivencia pacífica.
• Con cultura ecológica y principios del Desarrollo Humano Sostenible a escala humana.
• Cultura científica y capacidad investigativa.
• Disciplina y capacidad de aprendizaje autónomo.
• Con sentido crítico y de responsabilidad social.
• Con una visión interdisciplinaria del Derecho.
• Con inclinación a precaver litigios mediante la utilización de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos.
• Que respetará y aplicará el principio constitucional de la buena fe
• Que respetará los principios del Estado Social de Derecho.
• Defensor y promotor de los Derechos Humanos.
• Consciente del rol que desempeña como profesional del derecho en el contexto social dentro del cual actúa.
• Abierto al cambio y a la transformación del conocimiento.
• Capaz de manejar el lenguaje jurídico y de comprender, interpretar, analizar y producir textos jurídicos.
• Con capacidad de resolver problemas de carácter jurídico, al poder interpretar las normas jurídicas y aplicarlas a la realidad.
• Que analiza las distintas orientaciones y corrientes del pensamiento que influyen en la concepción del derecho, y determina su influencia en el ordenamiento jurídico vigente.
• Conocedor del sistema jurídico nacional e internacional


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON :
El abogado CUR cuenta con una sólida formación académica integral que lo faculta para el desempeño profesional del Derecho con el conocimiento del marco jurídico vigente y con la capacidad analítica y crítica para la interpretación de los problemas sociales, políticos y económicos del país a través de su papel mediador.


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA :
El egresado adquiere los conocimientos académicos, éticos, y prácticos durante la duración del programa de Derecho de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria Republicana que le permitirán desempeñarse como:
  • Funcionario del Estado,
  • Litigante,
  • Conciliador, árbitro, o amigable componedor a través de su afiliación a nuestro Centro de Conciliación, Arbitramento y Amigable Composición,
  • Consultor empresarial, donde estará preparado para un mundo globalizado con su conocimiento de una segunda lengua


UNITRÓPICO :

El profesional de Derecho de Unitrópico, tiene una actitud analítica y de valoración en la comprensión y aplicación de los conocimientos sobre la materia, que habrá desarrollado competencias y formación en las áreas sociales, humanas y de la investigación, que le permiten analizar, comprender e investigar creativa y racionalmente su pensamiento, su propio entorno familiar, social, político y económico, y además realiza su actividad fundado en el respeto de la persona humana y en el bien común, promoviendo la justicia.


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE 

CASTELLANOS :

Atendiendo que el programa académico tendrá aplicación directa, continúa, reciproca, que incluye prácticas del orden internacional; el Profesional de Derecho se le instruirá para que adquiera la capacidad de fundamentar actuaciones ante organismos internacionales con el debido sustento, lo que le permitirá acceder a reclamaciones o salvaguarda y/o defensa de derechos de las personas en otros estados, como de terceros que requieran de actos negociables que llegare a ejecutar en ejercicio de su profesión o a nombre de estos en el territorio Colombiano.


INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG 

  • El sector privado, como directivo, asesor, consultor, representante y como gestor de empresas y, por lo tanto, generador de empleo.
  • Una sólida formación ética, humanística, investigativa y científica que garantice en beneficio directo de los usuarios de sus servicios profesional, en primer lugar, y de la sociedad en general, la aplicación de los principios, de los conocimientos y de las experiencias aprendidos e interiorizados durante la carrera.
  • Una capacidad de análisis, síntesis, crítica e investigación de la realidad social, económica, política y jurídica del país y del mundo y, por lo tanto, de la capacidad que el ordenamiento normativo tiene para incidir en esa realidad.
  • El convencimiento de que, como egresados de la Institución Universitaria CESMAG, entidad que inspira su actividad en el servicio social, deberán orientar todas sus acciones a la prestación de dicho servicio, con capacidad de liderazgo y con criterios democráticos, de justicia y de atención a los más necesitados.
  • Una conciencia y actitud intermediadora para la aplicación alternativa del Derecho, sobre todo en la búsqueda de la solución pacífica de conflictos.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE:

La Facultad de Derecho pretende formar un profesional
  • Consciente de la función social que debe desarrollar a través del ejercicio del Derecho, siempre con vocación de justicia, servicio y solidaridad social.
  • Responsable de sus deberes éticos para con la sociedad, el Estado y la propia profesión.
  • Creativo, con alto sentido de responsabilidad, con sólida base científica, mentalidad crítica, sensibilidad social y espíritu de servicio orientado por los principios ético-cristianos, acordes con el espíritu uconiano.
  • Con aptitudes y actitudes propias de la profesión de abogado, agente ético cuyos actos estén regulados por los valores morales.
  • Comprometido con los intereses de la sociedad y las finalidades del Estado, respetuoso de la Constitución Nacional y el conjunto del ordenamiento jurídico.
  • Capaz de tomar decisiones en los diferentes momentos y escenarios que se le presenten en su ejercicio profesional.
  • Con capacidad de análisis, de síntesis, de trabajo interdisciplinario y de equipo.
  • Motivado hacia su desarrollo personal y profesional para proyectar en la sociedad una excelente imagen de ciudadano y profesional del Derecho.
  • Preparado para cinco roles: consultor, investigador teórico, docente, servidor público y abogado litigante

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE 

CUNDINAMARCA:

Se formará un profesional buen administrador en la empresa pública y privada, eficaz, abogado litigante, jurista erudito, ejemplar funcionario jurisdiccional, investigador permanente de las ciencias jurídicas, políticas, etc., una persona eficiente, poseedor y practicante de los valores

No hay comentarios:

Publicar un comentario