Perfil Ocupacional

Que es un perfil Ocupacional?

Un perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE:


  • Asesor y consultor jurídico de empresas privadas y/ o publicas 
  • abogado litigante independiente 
  • servidor publico como empleado de la administración publica, miembro de la rama legislativa y de la rama judicial 
  • profesional con competencias en la aplicación de los mecanismos alternos para la solución de conflictos - MASC
  • Docente universitario 
  • profesional con competencias para la investigación jurídica, socio jurídica y política 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA 

  • Litigante
  • Funcionario de la rama jurisdiccional y afines a la administración de justicia
  • Defensor en Derechos Humanos
  • Asesor jurídico en entidades públicas y privadas y en la resolución alternativa de conflictos
  • Docente e investigador en el campo socio – jurídico


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA: 

El Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Espinal  estará en capacidad de desempeñarse como asesor jurídico, abogado o consultor en cualquier empresa del sector de la economía solidaria, llámese cooperativa, mutual o fondo de empleados, así como contará con la idoneidad para ser miembro de los centros de conciliación de la ciudad y partícipe del colegio de árbitros en Derecho.
Por su sólida formación con criterios políticos podrá formar parte de las diferentes organizaciones sociales, cívicas y políticas que legalmente se constituyan.

UNIVERSIDAD DEL SINU :
El Abogado egresado de la Universidad del Sinú tendrá las competencias para desempeñarse en los siguientes campos y cargos:
  • En el ejercicio profesional, como abogado litigante en las diferentes ramas y especialidades del Derecho.
  • Asesor jurídico tanto en el sector público como en el privado.
  • En la administración de empresas de los sectores públicos y privados, en cargos como gerentes, directores, jefes de personal, etc.
  • En las diferentes ramas del Poder Público como Magistrados, Jueces, Fiscales, Procuradores, Personeros, etc.
  • En la actividad política, en cargos de elección popular o de nombramiento del Ejecutivo, y en actividades comunitarias o en cargos de representación del Estado en el exterior.

UNICERVANTINA:

- Funcionarios de la Rama Judicial en instancias del orden nacional, departamental y municipal, o como funcionarios de las Altas Cortes, Tribunales y Juzgados.


-Funcionario de los cuerpos colegiados como Cámara y Senado, asambleas, concejos, juntas administradoras, según se trate de instancias del orden nacional, departamental o municipal o de la localidad, respectivamente, En la proyección de normas destinadas a regular diferentes temas sociales, económicos y políticos.

- Asesor jurídico o funcionario asistente de miembros de los diferentes cuerpos colegiados del orden nacional, departamental, municipal o local.

- Servidor público, bien sea por elección popular o por nombramiento en cargos políticos o de carrera administrativa.

- Garante de los derechos constitucionales, especialmente los derechos fundamentales, se desempeña como funcionario de la Defensoría del Pueblo, Personería, o como Defensor de Familia.

-Garante del respeto por los derechos humanos desempeñándose en los altos tribunales internacionales.

-Asesor Jurídico liderar procesos de transformación social en organizaciones no gubernamentales, acción comunal y asociaciones cívicas.

- Asesor Jurídico o funcionario de organismos internacionales o nacionales, cuya razón de ser es la defensa y el compromiso por el respeto hacia los Derechos Humanos, el logro de la paz y la seguridad internacional.

-Asesor jurídico en empresas del sector privado, nacionales o extranjeras, especialmente en aquellas organizaciones que por su objeto social incursionan en el campo del comercio y de los negocios internacionales, o de empresas internacionales que incursionan en nuestros mercados.


-Funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, de las embajadas o de los consulados 





UNIVERSIDAD SANTO TOMAS:
El profesional tomasino, egresado de la Facultad de Derecho, está formado para desempeñarse como:
  • Asesor jurídico en las distintas áreas del Derecho, en entidades del sector público o privado.
  • Funcionario de la rama del judicial del Poder Público.
  • Funcionario de los organismos de vigilancia y control estatales.
  • Funcionario de la administración pública nacional, regional y local
  • Dirigente político.
  • Litigante.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA:


El derecho es una de las carreras profesionales que mayores oportunidades ofrece a sus egresados para desempeñarse en la vida laboral.  El Abogado Bolivariano puede desempeñarse profesionalmente en:

El ejercicio independiente del Derecho, como litigante, árbitro, abogado conciliador o abogado consultor en los campos del Derecho Civil, Comercial, Penal, Administrativo, Laboral, Tributario, Constitucional, Financiero, etc.

En la Empresa Privada, como Presidente, Gerente, Secretario General, Vicepresidente Jurídico, Director de Unidad Jurídica, Abogado adscrito a una unidad jurídica, Asesor Jurídico,  etc.

En el Sector Público, en cargos de los Ministerios, Superintendencias, Establecimientos Públicos, Empresas Industriales y Comerciales del Estado,  entre otros organismos del nivel central y descentralizado.

En La Rama Jurisdiccional, como Juez, Fiscal, Magistrado y Auxiliar de la Justicia.
En la Diplomacia, como Embajador, Cónsul o Agregado Diplomático.

En la Academia, como docente e investigador, en la formación de las nuevas generaciones de abogados.


CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE CAUCA:


El Abogado egresado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca podrá desempeñarse en organizaciones públicas o privadas como:
Abogado litigante en todas las áreas del Derecho.
Asesor ó consultor jurídico de empresas y organizaciones no gubernamentales
Funcionario de la Rama Judicial del poder público (juez, fiscal magistrado, etc.).
Jefe de departamentos jurídicos del sector público o privado
Socio de firmas de independientes de abogados
Docente y /o Investigador Universitario
Conciliador
Servidor público
Consultorio Jurídico

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA:
El perfil ocupacional o laboral del abogado egresado de la Corporación Universitaria Americana le permitirá desempeñarse como:
1. Administrador de justicia, en la Rama Judicial, la Fiscalía y el Ministerio Público.
2. Abogado independiente, consultor, asesor o litigante en las múltiples especialidades del Derecho.
3. Funcionario o asesor jurídico en entidades privadas y del Estado.
4. Miembro de las Corporaciones Públicas de la Rama Legislativa y como docente e investigador.
5. Integrante de los organismos de vigilancia y control estatales.
6. Dirigente político en búsqueda de soluciones que favorezcan el bien común.
7. Funcionario capacitado para la toma de decisiones administrativas que favorezcan la realización de políticas sociales en el ámbito nacional.
8. Profesional capacitado para ejercer como conciliador, árbitro y negociador en la solución alternativa de conflictos

UNICIENCIA:
  • Asesor y/o consultor jurídico.
  • Administrador de justicia.
  • Profesional líder en entes de control.
  • Profesional líder en entes legislativos.
  • Litigante en las diferentes áreas de formación del derecho.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA:

El abogado de la Universidad de La Sabana posee las destrezas y habilidades necesarias para desempeñarse en cualquier campo de la actividad jurídica, bien como asesor, consultor, litigante, legislador, magistrado, profesor universitario o investigador.
De igual manera podrá desempeñarse en escenarios que demanden la comprensión y aplicación del ordenamiento jurídico nacional, extranjero o internacional y requieran profesionales formados con las especiales virtudes que exige el trabajo individual o en equipo. 


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMNGTON: 
El profesional de Derecho de la Corporación Universitaria Remington puede desempeñarse idóneamente en los siguientes roles:
  • Asesor de organizaciones privadas y públicas en las diferentes ramas del Derecho que tengan relación con el desarrollo de sus actividades.
  • Representar ante autoridades judiciales o administrativas, los intereses de personas naturales y jurídicas, ya sean públicas o privadas.
  • Ejercer la judicatura en las diferentes jurisdicciones y en los diferentes niveles de las mismas.
  • Desempeñar cualquiera de los roles propios del Sistema Penal Acusatorio y de otros procesos orales existentes o que se establezcan en el Sistema Judicial colombiano.
  • Ocupar cargos con perfil jurídico en organizaciones privadas y públicas.
  • Ocupar cargos administrativos en organizaciones privadas y públicas.
  • Realizar investigaciones y generar pensamiento acerca de lo jurídico como uno de los componentes sociales más trascendentes.
  • Docente e investigador.
  • Desempeñarse como un líder comunitario.

UNITRÓPICO:
El abogado de Unitrópico podrá desempeñarse en todos los ámbitos de la administración pública, privada y en los del ejercicio profesional, docente, e investigativo, como mediador decisivo de liderazgo y convivencia, para el desarrollo sostenible de la región. Así mismo, dado el énfasis en el área ambiental del Programa de Derecho, el egresado podrá desempeñarse en los ámbitos mencionados en el área ambiental.




INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG:

Nuestro abogado podrá desempeñarse en:
  • El sector privado, como directivo, asesor, consultor, representante y como gestor de empresas, y por tanto, generador de empleo.
  • El sector estatal, en entidades públicas o de economía mixta de los órdenes nacional, departamental y local, como directivo, asesor (especialmente en el campo jurídico), consultor o servidor oficial en general.
  • El ejercicio privado de la profesión, como abogado litigante, en cualquiera de las áreas del Derecho, en especial en aquellas que más se relacionan con las actividades empresariales.
  • La promoción y aplicación de métodos alternativos en el ejercicio del Derecho, sobre todo en el campo de la salvaguardia de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario y en la solución pacífica de conflictos, mediante el empleo, especialmente, de la conciliación, el arbitramento y la amigable composición.
  • La docencia, la investigación y la dirección universitaria, especialmente en los campos del Derecho.
  • En la investigación de la producción doctrinal y jurisprudencial de los tribunales nacionales y extranjeros, sobre todo en los aspectos relacionados con las organizaciones sociales y económicas.
  • El estudio del Derecho Comparado, con miras, especialmente a ejercer la profesión en el exterior.
  • En la actividad política, con opción de ocupar cualesquiera de los cargos de elección popular.
  • La vida social y comunitaria como generador, en una palabra, de procesos de cambio.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE:

El Derecho es una de las carreras profesionales que mayores oportunidades ofrece a sus egresados para desempeñarse en la vida laboral:
  • Ejercicio profesional: Como abogados independientes en las diferentes áreas del derecho (civil, laboral, comercial, tributario, administrativo, penal, etc.)
  • Política: En el ejercicio de la política como representantes de la comunidad en las corporaciones de elección y en otros cargos públicos.
  • Asesoría: En empresas públicas y privadas como asesores jurídicos en el desempeño de funciones de gerencia o administración.
  • En la rama jurisdiccional del poder público: Como auxiliares de la justicia, jueces, fiscales, magistrados.
  • En la academia: Como docentes e investigadores orientadores de las nuevas generaciones de Abogados
  • En la diplomacia: Como agregados, diplomáticos, embajadores, y cónsules.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE

CUNDINAMARCA:


Tendrá la suficiente capacidad para ser un gran jurista, buen investigador y, ante todo, un abogado con formación en valores. Dentro del campo de acción, se pueden distinguir diferentes posibilidades ocupaciones: abogado litigante, asesor jurídico, juez, magistrado, docente, funcionario jurisdiccional y administrativo a más de los cargos que podría desempeñar en empresas privadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario